facilitando soluciones a problemas complejos de desarrollo
Creando puentes para reducir las brechas en implementación
Los gobiernos presentan desafíos para lograr una buena gobernanza y resultados. Existe una brecha entre preparar una política pública (o programa) e implementarla con éxito. En la mayoría de los casos, criticar a los gobiernos no es la respuesta. Ara propone una nueva visión para construir capacidades locales, comprender las dinámicas sociales y sus sistemas y movilizar a actores claves para tomar acciones y resolver desafíos estructurales como la pobreza, el cambio climático, la migración, la corrupción, la baja rendición de cuenta, entre otros. En lugar de proveer soluciones preconcebidas o recetas basadas en mecanismos tradicionales para la resolución de problemas, enseñamos a los actores locales a adoptar enfoques de aprendizaje para implementar políticas públicas sólidas y obtener resultados concretos.
sobre ara
Brindamos asesoría y guía estratégica a gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, compañías y organizaciones de desarrollo que trabajan en la solución de problemas complejos de desarrollo e implementación de políticas públicas en Latinoamerica, con interés particular en Centroamérica.
servicios
Utilizamos enfoques “basados en problemas” para resolver desafíos de desarrollo altamente complejos. Nos especializamos en servicios de asesoría estratégica, análisis y diseño de políticas, procesos de reforma, responsabilidad social empresarial y fortalecimiento de capacidades.
nuestro equipo
Nuestro equipo está conformado por profesionales del desarrollo altamente formados con una pasión compartida por el servicio público y el desarrollo internacional. Con una amplia experiencia tanto en el campo como en el desarrollo estratégico, Ara cuenta con una posición única para asesorar sobre políticas y gestión.
trabajo Destacado
“Entre más se reunía el equipo PDIA de forma iterativa, más descubrían acerca de las barreras y generaban ideas para resolverlas.”
Durante los inicios de pandemia de COVID-19 en 2020, se establecieron toques de queda que limitó la logística y la venta de productos de pequeños productores. Por ello, apoyamos y guiamos al gobierno de Honduras en el desarrollo de un sistema que permitiera a los agentes de la cadena de suministros de alimentos en mover sus productos de manera segura y libre dentro del país. Se creó un equipo multisectorial para trabajar iterativa y adaptativamente sobre el problema. Junto con el sector privado y en menos de tres semanas, se desarrolló un sistema de bajo costo que identificaba a agentes de la cadena de suministros y les otorgaba permiso para circular. En poco tiempo, se fortalecieron las relaciones entre los actores públicos y privados y se mejoraron las capacidades técnicas dentro del gobierno.
Generando confianza con la industria aérea en honduras
“este fue un logro importante porque, aunque estaba en la ley, en la historia de Honduras no se había podido implementar.”
El gobierno de Honduras buscaba cómo mejorar las relaciones entre el sector privado ya que quería abrir un nuevo aeropuerto internacional. Establecimos un equipo conformado por el sector privado y el gobierno y los guiamos a través de un proceso de construcción de confianza y resolución conjunto de problemas. A través de este trabajo, el equipo logró resolver varios problemas que la industria aérea había enfrentado en Honduras por muchos años. Uno de los ejemplos claves de este trabajo fue la aplicación de una ley que permitía a las aerolíneas reparar sus aeronaves a bajo costo y la creación de un comité para supervisar las operaciones del nuevo aeropuerto. Gracias a estos esfuerzos, el aeropuerto se encuentra en plena operación comercial desde diciembre de 2021.